
Como periodista deportivo se inició en la Radio Corporación, luego trabajó en la radio Agricultura, en la radio Prat y durante 10 años, en radio Minería; y desde 1968, en radio Cooperativa. En el ámbito deportivo le correspondió narrar tres campeonatos mundiales de básquebol y los mundiales de fútbol de Chile e Inglaterra; viajó en funciones periodísticas, a ciudades de sudamérica y México. Presidió el Círculo de Periodistas Deportivos.
En su época de relatos, estableció la frase "esto comienza, señores. Esto va a comenzar" como su presentación para todas las competencias deportivas. Así mismo, al acercarse el final de un partido de fútbol decía su frase: "esto se acaba señores, esto se va a acabar".
El origen de la frase 'Esto se acaba señores...'Carlos González inició su trayectoria política en 1946, cuando ingresó al Partido Radical. En sus primeros años se desempeña como profesor normalista. Desde 1950 a 1953, fue profesor e inspector del Liceo de San Bernardo; de 1953 a 1963 fue director de la Escuela Primaria N°250 de Santiago. Desde 1963 a 1970, profesor de Derecho Comercial del Instituto Comercial Nocturno N°2. En 1963 ingresó a la Dirección de Estadísticas y Censo, donde fue fiscal.
Después del golpe militar retornó a las labores de dirección del Partido Radical, reconstruyendo el Departamento de Abogados Radicales y luego el Frente de Profesionales y Técnicos de esa Agrupación. En 1979 asumió la Dirección Nacional del Partido Radical y en 1983, fue elegido secretario general; en marzo de 1990, fue vicepresidente de su partido. El 14 de diciembre de 1989, fue electo senador, por la Quinta Circunscripción Senatorial, V Región de Valparaíso, período 1990-1994.
Carlos González Márquez falleció el 25 de septiembre de 2015 a los 85 años en Santiago. Su legado abarca la educación, el periodismo y la política, siendo recordado como una figura multifacética y comprometida con el servicio público.
Recreación del relato Palestino 3:2 Colo Colo. 1955